Vacunas de virus recombinantes: ¿Cómo nos protegen?
La vacunación es una de las mejores herramientas para prevenir enfermedades infecciosas. Desde su invención, las vacunas han salvado innumerables vidas y han erradicado enfermedades como la viruela. En la actualidad, existen diferentes tipos de vacunas, entre ellas, las vacunas de virus recombinantes. Pero, ¿cómo nos protegen estas vacunas?
Las vacunas de virus recombinantes utilizan virus modificados genéticamente para generar una respuesta inmunitaria en el organismo. Estos virus son esencialmente virus naturales que se han manipulado para no causar enfermedad y para producir proteínas del virus que se desea combatir. En lugar de introducir el virus completo en nuestro cuerpo, se introduce solo una porción del mismo, permitiendo que nuestro sistema inmunológico lo reconozca y produzca anticuerpos.
Estos anticuerpos son proteínas que se producen en respuesta a la presencia de una sustancia extraña en el cuerpo, en este caso, una proteína del virus que se quiere combatir. Una vez que los anticuerpos se han producido, permanecen en nuestro cuerpo y nos protegen contra el virus en caso de que nos infectemos más adelante.
Un ejemplo de vacuna de virus recombinante es la vacuna contra el virus del Ébola. Esta vacuna utiliza un vector viral, el virus de la estomatitis vesicular, para transportar e introducir una proteína del virus del Ébola en nuestro organismo. El virus de la estomatitis vesicular ha sido modificado genéticamente para que no pueda reproducirse y no cause enfermedad en humanos, sin embargo, es lo suficientemente parecido al virus del Ébola como para permitir la producción de anticuerpos.
Otro ejemplo de vacuna de virus recombinante es la vacuna contra la fiebre amarilla. Esta vacuna utiliza un virus llamado virus de la fiebre amarilla atenuado y modificado genéticamente para producir proteínas del virus. De esta forma, nuestro sistema inmunológico produce anticuerpos que nos protegen contra el virus en caso de que nos infectemos en el futuro.
Las vacunas de virus recombinantes tienen varias ventajas. En primer lugar, al utilizar solo una porción del virus, en lugar del virus completo, se reduce el riesgo de efectos secundarios graves. Además, estas vacunas pueden ser altamente efectivas y generar una respuesta inmunitaria más fuerte que otras vacunas.
Otra ventaja es que estas vacunas pueden ser diseñadas para combatir múltiples cepas del virus. Por ejemplo, hay investigaciones en curso para desarrollar una vacuna de virus recombinante contra la influenza que pueda proteger contra múltiples cepas del virus al mismo tiempo. Esto sería un gran beneficio en la lucha contra la gripe.
A pesar de estas ventajas, las vacunas de virus recombinantes también tienen sus desventajas. En algunos casos, puede ser difícil producir en masa estas vacunas, lo que puede limitar su disponibilidad. Además, estas vacunas pueden ser más costosas que otros tipos de vacunas.
En conclusión, las vacunas de virus recombinantes son una herramienta importante en la lucha contra las enfermedades infecciosas. A pesar de ser relativamente nuevas, estas vacunas tienen el potencial de ser altamente efectivas y proteger contra múltiples cepas del virus. A medida que continúe la investigación en este campo, es probable que se desarrollen nuevas vacunas de virus recombinantes para proteger contra otras enfermedades infecciosas que afectan a la humanidad.
Referencias:
- Singh, N., & Jindal, R. (2018). Virus-Like Particles as a Vaccine Candidate Against Viral Diseases: A Review. AIMS microbiology, 4(3), 334-362.
- Roy, P. (2020). Recombinant virus-vectored vaccines for veterinary use: A review. Viruses, 12(11), 1252.
- Sadoff, J., Le Gars, M., Shukarev, G., Heerwegh, D., Truyers, C., de Groot, A. M., ... & Kimmel, M. (2021). Interim results of a phase 1–2a trial of Ad26. COV2. S Covid-19 vaccine. New England Journal of Medicine, 384(19), 1824-1835.