comprarvacunas.com.

comprarvacunas.com.

La vacuna contra la varicela y todo lo que debes saber

La vacuna contra la varicela y todo lo que debes saber

La varicela es una enfermedad viral muy común en la infancia. Se trata de una infección que causa una erupción cutánea que pica y está acompañada de fiebre y malestar general. Aunque la mayoría de los casos son leves, la varicela puede ser peligrosa en algunos casos debido a las complicaciones que puedan surgir, como la neumonía, la encefalitis o la hepatitis.

La mejor forma de protegerse contra la varicela es la vacuna. La vacuna contra la varicela es segura y eficaz, y se recomienda a todos los niños de entre 12 y 15 meses de edad, y a los adultos que no hayan recibido la vacuna en la infancia. En este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre la vacuna contra la varicela.

¿Qué es la vacuna contra la varicela?

La vacuna contra la varicela es una vacuna que se utiliza para prevenir la infección por el virus de la varicela-zóster. La vacuna contiene una versión debilitada del virus que estimula el sistema inmunológico del cuerpo para producir anticuerpos que protegen contra la infección.

La vacuna se administra por vía intramuscular (en el músculo) y se puede administrar sola o en combinación con otras vacunas, como la vacuna contra el sarampión, la rubéola y las paperas.

¿Cómo funciona la vacuna contra la varicela?

La vacuna contra la varicela funciona al estimular el sistema inmunológico del cuerpo para producir anticuerpos que protegen contra la infección por el virus de la varicela-zóster.

Hay dos tipos de vacunas contra la varicela: la vacuna monovalente y la vacuna combinada. La vacuna monovalente contiene solo la vacuna contra la varicela, mientras que la vacuna combinada contiene la vacuna contra la varicela y otras vacunas, como la vacuna contra el sarampión, la rubéola y las paperas.

La vacuna contra la varicela se administra en dos dosis. La primera dosis se administra a los 12-15 meses de edad, y la segunda dosis se administra entre los 4 y los 6 años de edad.

¿Es segura la vacuna contra la varicela?

La vacuna contra la varicela es segura y eficaz. La FDA ha aprobado la vacuna para su uso en niños y adultos, y la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que se administre la vacuna en los programas de inmunización.

Las complicaciones graves de la vacuna contra la varicela son raras. Al igual que con todas las vacunas, puede haber efectos secundarios, como fiebre, dolor en el lugar de la inyección, sarpullido y malestar general. Estos efectos secundarios suelen ser leves y desaparecen en unos pocos días.

¿Cuáles son las ventajas de la vacuna contra la varicela?

La vacuna contra la varicela ofrece varias ventajas. En primer lugar, la vacuna es eficaz en la prevención de la infección por el virus de la varicela-zóster. En segundo lugar, la vacuna puede prevenir las complicaciones graves que pueden surgir de la varicela, como la neumonía, la encefalitis y la hepatitis. En tercer lugar, la vacuna puede prevenir la propagación de la varicela de una persona a otra.

Además, la vacuna contra la varicela también puede ser una forma de prevenir la culebrilla. La culebrilla es una enfermedad que se produce en las personas que han tenido varicela previamente. La vacuna contra la varicela puede reducir el riesgo de desarrollar culebrilla o reducir la gravedad de los síntomas si se desarrolla la enfermedad.

¿Quién debe recibir la vacuna contra la varicela?

La vacuna contra la varicela se recomienda a todos los niños de entre 12 y 15 meses de edad, y a los adultos que no hayan recibido la vacuna en la infancia. También se recomienda la vacuna a personas que trabajan en la atención médica o en contacto cercano con personas con sistemas inmunológicos debilitados.

Las mujeres embarazadas que no hayan tenido varicela o que no hayan sido vacunadas también deben recibir la vacuna contra la varicela, si no se encuentra en el primer trimestre de embarazo.

¿Qué pasa si no se recibe la vacuna contra la varicela?

Si una persona no ha recibido la vacuna contra la varicela y no ha tenido la enfermedad antes, corre el riesgo de contraer varicela. La varicela puede ser peligrosa en algunos casos debido a las complicaciones que puedan surgir. Por lo tanto, es importante recibir la vacuna para prevenir la infección por el virus de la varicela-zóster.

Además, la varicela puede ser extremadamente contagiosa. Si una persona contrae varicela, puede propagar la enfermedad a otras personas antes de darse cuenta de que tiene la enfermedad. Esto es importante porque la varicela puede ser peligrosa para ciertos grupos de personas, como las mujeres embarazadas, las personas con sistemas inmunológicos debilitados y los recién nacidos que aún no han recibido la vacuna.

¿Pueden las personas mayores recibir la vacuna contra la varicela?

Las personas mayores también pueden recibir la vacuna contra la varicela si no la recibieron en la infancia. La CDC recomienda la vacuna contra la varicela para todas las personas de 60 años o más que no han tenido la enfermedad o que no han sido vacunadas. Sin embargo, la eficacia de la vacuna puede ser menor en personas mayores debido a la edad.

¿Es necesario un refuerzo de la vacuna contra la varicela?

Se desconoce si es necesario un refuerzo de la vacuna contra la varicela en la edad adulta. Actualmente, la mayoría de los adultos que han recibido la vacuna contra la varicela no necesitan un refuerzo. Sin embargo, las personas que están en mayor riesgo de contraer la enfermedad, como los trabajadores de la salud, pueden necesitar un refuerzo.

Conclusión

La vacuna contra la varicela es segura y eficaz en la prevención de la infección por el virus de la varicela-zóster. La vacuna se recomienda a todos los niños de entre 12 y 15 meses de edad, y a los adultos que no hayan recibido la vacuna en la infancia. La vacuna puede prevenir las complicaciones graves que pueden surgir de la varicela, como la neumonía, la encefalitis y la hepatitis. Además, la vacuna contra la varicela también puede reducir el riesgo de desarrollar culebrilla. Es importante recibir la vacuna para protegerse contra la varicela y prevenir la propagación de la enfermedad.